Cargar archivos
|
|
|
|
|
NOTA: Una vez enviada la música ya no habrá cambios. Favor de revisarla previamente.
PRIX DE TIJUANA LUISA DÍAZ 2020
CONVOCATORIA
Esta primera edición se llevará a cabo en el Teatro Cala-Fórnix, Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), ubicado en la Calzada Tecnológico s/n, esquina av. Castillo de Chapultepec y calle Cuauhtemozin, Fracc. Tomás Aquino, C.P. 22414, Tijuana, Baja California, México, los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de mayo de 2020. OBJETIVOS La categoría Ensembles/grupos coreográficos del Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020 tiene como objetivo fomentar el trabajo coreográfico de creadores escénicos, así como promover el desarrollo dancístico de niñas, jóvenes y profesionales de la danza que deseen presentarse en conjunto ofreciéndoles un espacio escénico profesional, así como fomentar el trabajo grupal; generar un encuentro entre coreógrafos mexicanos y extranjeros en donde resalte el talento artístico de los bailarines y la creatividad.CONVOCATORIA DE ENSAMBLES/GRUPOS COREOGRÁFICOS
CATEGORÍAS
Están invitados a participar todos los estudiantes y bailarines de ballet, neoclásico, danza contemporánea y jazz a partir de los 6 años de edad de la República Mexicana y extranjeros, que estarán divididos por disciplinas: BALLLET/NEOCLÁSICO: de 6 a 24 años de edad, de dos a catorce intérpretes en zapatillas suaves/media punta o zapatillas de punta. Deberán presentar una coreografía con una duración mínima de dos minutos y máxima de cuatro minutos (2:00 a 4:00 minutos). CONTEMPORÁNEO: de 6 a 24 años de edad, de dos a catorce intérpretes. Deberán presentar una coreografía con una duración mínima de dos minutos y máxima de cuatro minutos (de 2:00 a 4:00 minutos). JAZZ: de 6 a 24 años de edad, de dos a catorce intérpretes. Deberán presentar una coreografía con una duración mínima de dos minutos y máxima de cuatro minutos (de 2:00 a 4:00 minutos). Se considerará la edad del participante al día de la fecha límite de inscripción: 23 de abril de 2020.REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
1.- El representante del grupo podrá ser el coreógrafo, maestro ensayador o uno de los miembros del ensamble/grupo coreográfico que sea mayor de edad. Este deberá llenar el formato de inscripción en línea en la página www.prixgdlluisadiaz.com 2.- Cubrir una cuota de inscripción depositando en ventanilla o por transferencia bancaria $1 000.00 pesos mexicanos (un mil pesos 00/100 m.n.) por coreografía, además de $300.00 pesos mexicanos (trescientos pesos 00/100 m.n.) por cada miembro del ensamble en un solo pago a la cuenta bancaria HSBC número 4061773958 a nombre de Luisa María Díaz González, CLABE 021320040617739580, anotando como referencia el apellido y nombre del representante del grupo. La cuota de inscripción no es reembolsable. En caso de inscribirse antes del 10 de marzo del 2020 se aplicará un 10% de descuento. 3.- Adjuntar la ficha de depósito en un solo pago en formato PDF con nombre completo del representante del grupo y copia del acta de nacimiento, pasaporte o identificación oficial en formato PDF de todos los integrantes del ensamble/grupo coreográfico. La ficha de depósito original se entregará en el registro al inicio del Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020. 4.- El representante del grupo deberá adjuntar la música en formato .mp3 titulando el archivo con los siguientes datos: Ensamble-disciplina-apellido paterno-apellido materno y nombre del coreógrafo-nombre de la coreografía.mp3 FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE DOCUMENTOS: 23 de abril de 2020 a las 23: 55 hrs. o antes en caso de agotarse el cupo.DESARROLLO Y BASES DEL PRIX DE TIJUANA LUISA DÍAZ 2020
PRIMERA RONDA
Los ensambles/grupos coreográficos presentarán su coreografía en el Teatro Cala-Fórnix por disciplina y por orden alfabético de los coreógrafos.SEGUNDA RONDA
Las ensambles/grupos coreográficos que pasen a la segunda ronda deberán presentar la misma coreografía que en la primera ronda. Todos los participantes, coreógrafos y/o maestros ensayadores recibirán un Diploma de constancia de participación en la Categoría Ensambles/grupos del Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020.REGLAMENTO
- El día del registro se entregará la ficha de depósito original.
- Los ensambles/grupos coreográficos de la disciplina Ballet/neoclásico presentarán sus variaciones en zapatillas suaves (media punta)o zapatillas de punta.
- Los ensambles/grupos coreográficos de la disciplina Contemporáneo podrán presentarse con pies descalzos, calcetines o zapatillas de contemporáneo.
- Los ensambles de la disciplina Jazz podrán presentarse con zapatillas de jazz, tenis de jazz o zapatos de jazz.
- Los ensambles/grupos coreográficos podrán estar conformados por niñas y niños/ bailarinas y bailarines.
- El vestuario de la coreografía será elección del coreógrafo. No se permiten desnudos de ningún tipo y será motivo de descalificación.
- La presentación de cada obra coreográfica será en orden alfabético de los coreógrafos según cada disciplina.
- El representante o maestro ensayador deberá traer consigo una llave USB con la música de su obra coreográfica por cualquier imprevisto.
- Si la música es de un compositor contemporáneo, el representante y/o maestro ensayador deberán tramitar los permisos y pagos de derechos de autor correspondientes.
- Ser permite usar músicas con voz.
- Se permite utilizar elementos pequeños de utilería de fácil manejo en la coreografía.
- Queda prohibido utilizar objetos/utilería que deterioren el escenario, como talco, agua, plumas, diamantina, confeti, etc. y será motivo de descalificación.
- Queda prohibido realizar mortales en las coreografías y será motivo de descalificación.
- Durante el concurso solo podrá acompañar al ensamble/grupo coreográfico a los vestidores de artistas su maestro ensayador o la persona responsable registrada en el formulario.
- Los participantes que concursen en otras disciplinas del Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020 (como danza clásica, pas de deux, contemporáneo o jazz) podrán también participar en la categoría Ensambles/grupos coreográficos del Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020.
- Queda estrictamente prohibido aplaudir al término de las coreografías. Los aplausos se llevarán a cabo de manera grupal al finalizar cada categoría.
- Los boletos para la primera y segunda ronda estarán a la venta en la página
- www.prixgdlluisadiaz.com, el día del registro y los días del evento en el Teatro Cala-Fórnix.
- Está prohibido grabar o tomar fotografías con o sin flash durante el Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020. El Prix de Tijuana Luisa Diaz 2020 venderá las fotografías y videos de las funciones a través de un proveedor especializado. El Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020 podrá utilizar las imágenes y videos de este concurso con fines didácticos, de promoción y publicidad cultural.
- En caso de fuerza mayor, el Comité Organizador del Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020 podrá realizar cambio de horarios y en alguna situación no prevista podrá modificar cualquier otra base estipulada en la presente convocatoria.
- El Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020 no se hará responsable en caso de pérdidas materiales, lesiones o accidentes durante el evento.
- Cualquier daño material causado al Teatro Cala-Fórnix, ocasionado por un concursante, dará como resultado la descalificación y dicho participante deberá pagar los daños causados.
- Los niños menores de 3 años no podrán acceder al Teatro Cala-Fórnix.
- Queda prohibido la transferencia de los gafetes.
- En caso de que alguno de los participantes de un ensamble/grupo coreográfico no siga el presente reglamento, el Comité Organizador y el jurado podrá descalificar al ensamble/grupo coreográfico.
JURADO
- El jurado estará compuesto por personalidades de amplia y reconocida trayectoria artística internacional. La decisión del jurado será irrevocable.
- Los nombres de los jurados se darán a conocer al inicio del Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
- El jurado evaluará el desempeño técnico, artístico, musicalidad, presencia escénica y grado de dificultad de la coreografía, de acuerdo a los lineamientos señalados en el Desarrollo y Bases de la presente convocatoria, de cada ensamble/grupo coreográfico en cada ronda.
- Los ensambles/grupos coreográficos con las calificaciones más altas de la primera ronda pasarán a la segunda ronda.
- Se promediarán las calificaciones de la primera y segunda ronda para la calificación final.
PREMIOS
- Todos los participantes y sus maestros ensayadores recibirán un Diploma de constancia de participación en el Prix de Tijuana Luisa Díaz 2020.
- Se otorgarán primero, segundo, tercero, cuarto y quinto lugar por disciplina. A los tres primeros lugares se les entregará un trofeo por ensamble/grupo coreográfico según el puntaje obtenido.
- Habrá premios especiales.
- El jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquier lugar o premio.